Aterrizar en Barcelona es maravilloso y excitante. Si estás planeando montar tu negocio aquí, tendrás que superar numerosas trabas burocráticas antes de poder instalarte como un residente legal, apto para trabajar y cotizar. Afortunadamente, con la guía de ShBarcelona, podrás olvidar el frustrante proceso de ensayo y error con el que otros tienen que lidiar nada más llegar a la ciudad y durante la búsqueda de trabajo en Barcelona. Obtener los papeles es mucho más sencillo si eres ciudadano de la Unión Europea. Aún así, para encontrar un trabajo es necesario otros documentos aparte de tu pasaporte.
Lo primero que tienes que hacer es conseguir tu número NIE. El NIE es el número de identificación para extranjeros y es un requerimiento esencial para todo aquel que quiera trabajar legalmente en España. El NIE es también necesario para otras muchas cosas, incluyendo el pago de impuestos, abrirte una cuenta de banco, registrarte en los servicios sociales y recibir beneficios de la Seguridad Social.
Artículo relacionado: Consigue el Número de Identidad de Extranjero NIE
Cómo y dónde obtener el NIE
Primero tienes que pedir cita en la Oficina de Extranjeros y sigue los siguientes pasos:
Selecciona “Barcelona” en las provincias disponibles
-Selecciona “Certificados E.U“. en “Tramites disponibles para la provincia Seleccionada” y luego “Aceptar“.
-Haz clic en “Aceptar” donde pone “En la siguiente página, le mostraremos los documentos necesarios“
-Selecciona “Pasaporte“, introduce tu número de pasaporte y haz clic en “Aceptar“.
-Cuando hagas clic en “Solicitar cita“, aparecerá la dirección de la oficina dónde debes ir.
-Puedes cambiar la fecha y hora de la cita si así lo necesitas.
-Para confirmar la cita debes marcar las casillas: “Deseo correo electrónico para recibir los datos de mi cita“ e imprimir confirmación.
Qué documentos necesitarás
Para formalizar el procedimiento necesitarás tu pasaporte y dos fotocopias del mismo, foto de tamaño carnet , la documentación requerida de acuerdo con tu estatus en España (estudiante, empleado, etc.) y el resguardo de la cita que has obtenido por internet.
Todos los ciudadanos de la Unión Europea pueden obtener un NIE que dura tres meses solo con su pasaporte. Para un NIE que dure más de tres meses, necesitarás más pruebas en función de tu situación. Por ejemplo, si vienes a trabajar tendrás que aportar evidencias de que tienes un trabajo aquí. Si no, tendrás que aportar pruebas que demuestren que estás inscrito como alumno o que tienes los suficientes recursos económicos para cuidar de ti mismo. Ve a la página web para comprobar los documentos que tienes que presentar.
Artículo relacionado: ¿Buscas trabajo en Barcelona?
Ciudadanos extracomunitarios (de fuera de la UE)
Este proceso es generalmente más complicado y más largo para los ciudadanos extracomunitarios y se les recomienda que hablen primero con la embajada Española de su país de origen. Para concertar una cita en el NIE, les será requerida una declaración de entrada o cualquier otro documento que pruebe que han entrado legalmente en el país.
Busca trabajo antes de solicitar el NIE
Por eso no os aconsejamos que pospongáis la búsqueda de trabajo hasta que tengáis el NIE. En lugar de eso, es mejor que empieces a buscar trabajo pronto y a la vez que solicitas la cita del NIE. De esa forma, para cuando llegue el día de la cita, tendrás alguna oferta de trabajo, lo que te ayudará a solicitar un NIE permanente. Una vez que todos los formularios estén correctamente completados, te darán un recibo de pago que tendrás que llevar al banco para abonar los costes asociados, que ascienden a unos 10,60 euros.
Una recomendación: algunos bancos no van a aceptarlo basándose en que no tienes una cuenta abierta con ellos (incluso teniendo en cuenta que necesitas un NIE para abrirte una cuenta). No desesperes, alguna entidad bancaria no esperará tal requerimiento y aceptará el cobro.
Con tu recibo sellado deberás volver a la oficina para completar el proceso y obtener tu número NIE. Sin embargo, tendrás que volver otra vez al cabo de una semana para recoger el documento oficial en forma de una pequeña tarjeta que puedes llevar fácilmente en la cartera. Eso sí, procura no perderla o tendrás que pagar una multa por reemplazo.
Artículo relacionado: ¿Eres joven y buscas trabajo en Barcelona?
Conseguir un trabajo en Barcelona
Debido a la situación económica actual y el gran número de inmigrantes, encontrar un trabajo decente en Barcelona no es sencillo. Pero realmente depende de lo que estés buscando y de tus habilidades y experiencia. Tener un buen nivel de castellano y/o catalán amplía notablemente tus posibilidades de encontrar empleo. Si tu nivel de español no es muy bueno, otra opción recomendable es enseñar inglés: un gran número de personas y academias buscan profesores de inglés en Barcelona. Hay varios cursos TEFL que tienen lugar todos los meses en Barcelona, donde no solo consigues un certificado TEFL (Teaching English as a Foreign Language), sino que también conoces a gente que puede ayudarte a encontrar trabajo. Ser un profesor nativo de inglés es una gran ventaja si quieres trabajar en TEFL.
Otra opción es buscar trabajo en un call center porque muchas empresas buscan personas que hablen inglés y/o hablantes de otras lenguas europeas. Esta podría ser, al menos, una buena opción para poder trabajar unas horas regularmente y recibir un sueldo mientras trabajas tu español.
Otros trabajos como los de aupair, camarero, dependiente o relaciones públicas son relativamente fáciles de encontrar en Barcelona. Sin embargo, encontrar trabajos más especializados o que requieran títulos es mucho más difícil. Pero existen y solo tienes que ser persistente y activo en tu búsqueda.
Búsqueda online de trabajo
Hay numerosas páginas web para buscar trabajo en España. Infojobs e Indeed son una buena opción para trabajos en general, mientras que otras como Lingobongo y LinkedIn estan especializadas en ciertos tipos de trabajo.
Agencias de contratación
Si prefieres que alguien haga la búsqueda por ti, puedes apuntarte en una agencia de contratación como Michael Page, Page Personnel, y Randstad.
Contactar directamente con la empresa
Si tienes ya una empresa en mente, no dudes en contactar con ellos directamente. Puedes hacerlo telefónicamente o presencialmente para dejar tu CV. Recuerda que en España no está mal visto el contacto directo.
¿Estás buscando un apartamento en Barcelona? ShBarcelona te ayuda a encontrar un alojamiento adaptado a tus necesidades.